caraacara

El ser humano es una de las pocas especies que ha optado, evolutivamente, por tener relaciones sexuales de frente.
Segun Desmond Morris, esto viene dado con la construccion de una relacion de pareja, tanto como el disfrute de la actividad sexual, solo por placer.
Al desarrollar un estilo de vida necesario para sobrevivir, basado en al cultura, la cria comienza a aumentar el tiempo de "infantilidad", para poder aprender las estrategias que no son instintivas propiamente tales, aunque, estas nacen siempre de una fuente genetica.
Asi, para asegurar que la cria se eduque correctamente y con ello pueda subsistir, los hominidos comienzan a crear lazos de pareja mas estables, que aseguren que dos padres puedan enseñar lo necesario.
Otra variable importante, es que al transformar sus costumbres de recolector de frutos a cazador, el individuo que debe viajar dias tras la presa, intenta asegurar que su pareja no se relacione con otros individuos del grupo.
Nace el amor... si, como una mera estrategia evolutiva.
Cara a cara
Para asegurar esta vinculo, la identificacion del individuo, la pareja, se hace necesario un contacto cara a cara, donde podemos distinguir claramente con quienes estamos tratando.
Es por eso que el hominido o los ancestros de los humanos, comienzan a tener relaciones sexuales mirandose al rostro.
Esto se puede comprobar si observamos muchos de los atractivos sexuales o señales que manifiestan que estamos sexualmete activos, se han desplazado hacia el frente.
el rubor, la forma y color de los labios, en las mujeres los pechos emulando los gluteos, etc.
Pero lo mas distintivo, podria ser el desplazamiento del clitoris y la vagina, hacia adelante.
Lo mismo pasa con el pene del Macho. Al comenzar a caminar erguido, el pene queda sobre expuesto, por lo que es necesario comenzar a taparlo, para ocultar la sexualidad o no dar señales todo el tiempo.
La cultura a continuado con esto tanto en el hombre como en la mujer; el maquillaje, sostenes para mantener los pechos erguidos, peinados, son buenos ejemplos.
Cultura Latinoamericana
Naci en Chile, Latinoamerica. Mi cultura es la que aqui se vive y entiendo la vida como todos aqui. Lo mismo respecto a como relacionarnos con los otros.
Pero hay algo que siempre me ha desagradado y es el romantisismo enfermizo, la vida como una teleserie mexicana, el esfuerzo por olvidar nuestra naturaleza, fruto de la cultura catolica principalmente de la edad media (hay grupos catolicos que viveron mucho mas libre la sexualidad. estos son las comunidades que abundaban al rededor del mediterraneo y que luego fueron absorvidas, por la fuerza o no, por el poder central del vaticano) y que restringe el desarrollo humano como las modificaciones craneales realizadas por diversos pueblos, en america precolombina, por ejemplo, y que terminaban con un individuo con un positivo estatus, pero un un retraso producto de la consiguiente deformacion del cerebro.
La concepcion bipolar de Maria/Maria propiamente catolica es algo con lo que tenemos que jugar, pero con la que nos deformamos.
Maria magdalena era una puta, Maria era santa. Osea, las mujeres en Latinoamerica deben tender a transformarse en ejemplos de virgenes con una moral y conducta intachable o pasan a ser Prostitutas, faciles de apedrear.
Creo necesario volver a lo natural, observar nuestro cuerpo, el por que estamos "diseñados" asi, para ver que sociedad queremos construir, que es lo que queremos, no ahorcando, sino siendo honestos...
... desnudos, cara a cara.
-------------------------------------------------------------------
etonografo.blogspot.com
-------------------------------------------------------------------
Gracias a la vida Violeta Parra, Chile
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes la mujer que yo amo.
Comentarios
Luunna
, algo de las dos ultimas quizas .. pero en sus ambitos moderados...
si busco ser naturalista.
por otro lado, hablo de ingredientes dentro de la cultura social, no indico con el dedo a una u otra persona.
Dadas estas variables ... nos movemos entre lo mas natural y lo mas normado, y deahi nace nuestra particularidad.
Agradezco mucho sus comentarios
:) gracias
Cariños.